Cómo Hacer una Auditoría Web Básica con Herramientas Gratuitas: Paso a Paso para Mejorar tu Sitio

Descubre cómo analizar cualquier sitio web con herramientas gratuitas para mejorar su rendimiento, SEO, autoridad de dominio y más, sin complicarte la vida.

¿Quieres saber cómo está funcionando tu sitio web o el de un cliente? Realizar una auditoría web es esencial para detectar errores, mejorar la velocidad de carga, comprobar su posicionamiento SEO, revisar su historial y analizar su tecnología. En este tutorial te explico cómo hacerlo paso a paso con herramientas gratuitas y potentes como Wayback Machine, BuiltWith, Ahrefs, Google PageSpeed Insights, Koko Analytics, entre otras.

Este artículo está pensado especialmente para usuarios de WordPress, aunque muchas de las recomendaciones se pueden aplicar a cualquier tipo de sitio web.


¿Qué es una auditoría web?

Una auditoría web es el análisis completo de un sitio web para identificar puntos de mejora en distintos aspectos: velocidad, SEO, seguridad, tecnología utilizada, autoridad del dominio, entre otros. Es fundamental tanto si estás empezando un proyecto desde cero, como si quieres optimizar un sitio ya existente.


Herramientas imprescindibles para una auditoría web online

A continuación te presento un conjunto de herramientas gratuitas (o con planes freemium) que te permitirán hacer una auditoría SEO online, revisar el rendimiento y tener una visión global del estado de tu sitio o el de un cliente.


1. Wayback Machine: ¿Qué historia tiene el dominio?

La herramienta Wayback Machine te permite ver cómo era un sitio web en el pasado. Esto es muy útil si estás analizando un dominio que has comprado o que pertenece a un cliente, ya que puedes:

  • Ver si fue utilizado antes.
  • Comprobar si tenía contenido penalizado o de mala calidad.
  • Detectar si el dominio tuvo alguna caída o redirección sospechosa.

Consejo SEO: Si el dominio fue usado para contenido spam o prácticas de Black Hat SEO, es posible que esté penalizado por Google. En ese caso, conviene plantearse si continuar con él o cambiarlo.


2. BuiltWith: ¿Cómo está hecha la web?

BuiltWith es una herramienta que analiza cualquier sitio web y te dice qué tecnologías utiliza: CMS, frameworks, plugins, hosting, herramientas de analítica, etc.

Para una auditoría, es útil para:

  • Saber si una web está hecha con WordPress, WooCommerce, Shopify, etc.
  • Ver si usa tecnologías obsoletas o poco seguras.
  • Detectar posibles sobrecargas de scripts o widgets innecesarios.

Ejemplo: Puedes ver si un sitio tiene demasiados scripts de seguimiento, lo que puede afectar negativamente la velocidad y la privacidad.


3. Google PageSpeed Insights: Optimización y velocidad

Google PageSpeed Insights es fundamental para evaluar el rendimiento de carga de una página web. Analiza tanto la versión móvil como de escritorio.

Te proporciona datos clave:

  • Velocidad de carga (LCP, FID, CLS, etc.).
  • Recursos bloqueantes (JS, CSS).
  • Imágenes sin optimizar.
  • Recomendaciones técnicas para mejorar el rendimiento.

Consejo técnico: Si usas WordPress, puedes optimizar tu sitio instalando plugins como WP Rocket, LiteSpeed Cache o Autoptimize. Pero incluso sin plugins de pago, una buena configuración + un buen hosting puede marcar la diferencia.

Keyword clave: Si usas WordPress, este es un recurso imprescindible para mejorar tu PageSpeed WordPress.


4. Ahrefs (versión gratuita o Webmaster Tools): Autoridad de dominio y backlinks

Aunque Ahrefs es una herramienta de pago, puedes usar la versión gratuita o registrarte en su Webmaster Tools para analizar tu sitio web.

Datos útiles para una auditoría:

  • Número y calidad de backlinks.
  • Palabras clave posicionadas.
  • Autoridad de dominio estimada.
  • Competencia en SEO.

Consejo SEO: Si ves que un sitio tiene muy pocos backlinks o enlaces tóxicos, puede ser un indicativo de que necesita una estrategia de link building.


5. Koko Analytics: Alternativa simple y sin cookies a Google Analytics

Si no quieres complicarte la vida con Google Analytics, Koko Analytics es un plugin gratuito para WordPress que te permite ver tus visitas sin infringir la privacidad del usuario ni cargar scripts externos.

Ventajas:

  • No utiliza cookies.
  • Cumple con GDPR.
  • Ligero y rápido.
  • Funciona directamente desde tu panel de WordPress.

Ideal para sitios pequeños o medianos que quieren ver métricas básicas como páginas vistas, fuentes de tráfico o contenido más visitado.


Checklist de auditoría web básica

Aquí te dejo una guía rápida con los pasos a seguir:

  1. Revisa el historial del dominio con Wayback Machine.
  2. Analiza la tecnología del sitio con BuiltWith.
  3. Mide la velocidad de carga con Google PageSpeed Insights.
  4. Evalúa la autoridad y backlinks con Ahrefs.
  5. Instala Koko Analytics para tener un control básico de las visitas.
  6. Optimiza las imágenes y scripts según las recomendaciones de PageSpeed.
  7. Verifica el SEO on-page: títulos, metadescripciones, etiquetas H1/H2, URLs amigables, etc.
  8. Asegura el sitio: usa HTTPS, plugins de seguridad como Really Simple Security, y realiza backups.

Consejos extra para mejorar tras la auditoría

  • Usa un tema optimizado como Astra Pro (ligero, rápido y compatible con Gutenberg y Stackable Pro).
  • Reduce el uso de plugins innecesarios.
  • Instala un sistema de caché eficiente.
  • Crea contenido relevante y optimizado con palabras clave como «auditoría SEO online», «autoridad de dominio», y más.
  • Integra herramientas gratuitas de comunidad como bbPress o BuddyPress si tu web lo necesita.

Conclusión

Hacer una auditoría web básica no requiere conocimientos avanzados si cuentas con las herramientas adecuadas. Con recursos como Wayback Machine, BuiltWith, Google PageSpeed Insights, Ahrefs y Koko Analytics, puedes obtener una visión bastante completa del estado de tu web o la de un cliente.

Estas herramientas te ayudarán a mejorar tu PageSpeed en WordPress, entender tu autoridad de dominio, y asegurarte de que tu sitio no tiene penalizaciones ocultas ni errores graves.


¿Quieres ver estos pasos en acción?

Muy pronto publicaré un videotutorial en YouTube donde te enseñaré cómo realizar esta auditoría paso a paso, con ejemplos reales. ¡No te lo pierdas! Por ahora, disfruta de este otro tutorial (y videotutorial) sobre Como Instalar WordPress en Subdominio IONOS.


¿Te gustaría que el siguiente tutorial sea sobre cómo mejorar el SEO On Page en WordPress usando plugins como Rank Math o Yoast SEO? ¿O mejor que profundice en alguna de estas herramientas? ¡Déjamelo en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Logo Estación Multimedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.